miércoles, 28 de septiembre de 2011

Juristas afirman que el fallo de la CIDH a favor de Leopoldo López debe ser acatado

A través de un comunicado de prensa, juristas de reconocida trayectoria nacional e internacional afirmaron hoy que el Estado venezolano está en la obligación de acatar la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos humanos  que habilita desde el pasado 16 de septiembre al precandidato presidencial y responsable nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López. El abogado Alfredo Morles, expresidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, en representación de 37 juristas que suscribieron el documento, explicó que de acuerdo a la legislación venezolana y a los acuerdos internacionales suscritos por Venezuela, “la sentencia que permite a López optar en las elecciones de 2012 a la presidencia de la república tiene rango y jerarquía constitucional y en ese sentido debe ser aplicada directamente por los poderes del Estado a los cuales la Corte IDH dio un mandato Directo”.
En este sentido, los juristas afirman que es el Consejo Nacional Electoral quien debe aplicar inmediatamente la eliminación del estatus “Código 8” a López, el cual se utiliza para identificar en el sistema electoral a las personas inhabilitadas políticamente.
Aseguraron que también la responsabilidad recae sobre la Contraloría General de la República a quien la Corte Interamericana ordenó la nulidad de las sanciones administrativas impuestas a López por cuanto no medió proceso penal ni condena definitivamente firme en su contra.






http://www.leopoldolopez.com/

pdvsa no invertira en estados unidos

Venezuela no hará más inversiones en Estados Unidos en materia de hidrocarburos, dijo hoy el director de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y gerente general del Centro de Refinación Paraguaná, Jesús Luongo.'No vamos a hacer inversiones en Estados Unidos, esa es una decisión política', afirmó Luongo durante una conferencia que ofreció en el marco del I Congreso Integral de Hidrocarburos que se celebra en la localidad venezolana de Lechería (oriente). El representante de PDVSA dijo que Venezuela se 'salió' del sistema de refinación Lyondell-Citgo 'que ya vendió' en 2006, así como de poliductos y algunas instalaciones de embarque en Estados Unidos. Agregó que está planteada la posibilidad de vender parte de los activos que mantiene el Estado venezolano en ese país. 'Esa es una decisión del presidente de la República, Hugo Chávez, no vamos a invertir más allí', reiteró. Luongo subrayó, además, que el Gobierno de Venezuela ha venido 'saliendo' de activos en el exterior que no considera adecuados para los planes de desarrollo y estratégicos del país. 'Recientemente salimos de la participación en la refinería Ruhr Oil (alemana), de 4 refinerías en Alemania, se las vendimos a los rusos, porque tiene más sentido para Rusia que hace frontera con ese país tener refinerías allá que Venezuela

miércoles, 21 de septiembre de 2011

crees que tienes derecho de despreciar la comida?

niños desnutridos en africa, esperemos que los países desarrollados terminen con esta lacra, no es necesario que traigan a toda esta gente a Europa o a EEUU ni a cualquier país desarrollado, sinó que les faciliten medios para poder cultivar y crecer como país...

Muchos de estos países tienen potencial y materia prima para vivir mucho mejor de lo que viven, pero parece ser que a los países más poderosos no les interesa que esta gente salve sus vidas.

Por favor, con lo que vale una guerra terminaríamos con el hambre en el mundo. No seamos tan egoistas y facilitemos el dinero y sobre todo los medios necesarios.

Este post va dedicado a todos los misioneros que entregan su vida en esta labor, muchos politicos que se creen ser los mejores del mundo no son nadie comparados con ellos, muchas felicidades de alguien que apenas pinta nada pero que sabe reconocer y diferenciar la gente humada de la gente poderosa y ambiciosa !!!  piensa un poco en los demas ,tu tienes hoy que comer ,ellos solo comen migajas..

Cuba y Argentina recordarán este martes 14 de junio el natalicio del comandante de la revolución cubana, Ernesto Che Guevara, quien fue asesinado el 9 de octubre de 1967, cuando comandaba un foco guerrillero en Bolivia.
Evocado como un dirigente disciplinado, un intelectual crítico tanto en temas políticos como económicos, y según el líder revolucionario Fidel Castro, un “temerario” a la hora de la lucha guerrillera, Guevara nació en Rosario, ciudad argentina ubicada en las costas del río Paraná.
 Para mañana, en la localidad cubana de Santa Clara, además del natalicio del Che, se recordará el nacimiento del prócer independentista Antonio Maceo.
 Desde temprano, grupos juveniles cubanos se concentrarán en el monumento a Maceo, desde donde marcharán hasta la Plaza de la Revolución consagrada al reconocido Guerrillero Heroico.
 Luego de esta actividad, se desarrollará un acto político cultural, mientras que se convocó al XX Taller “Che, paradigma posible”, a desarrollarse en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela.
 En tanto, en La Habana se presentará el libro “Diario de un combatiente. Ernesto Che Guevara. Sierra Maestra-Santa Clara 1956-1958”, obra hasta el momento inédita que recoge escritos de Guevara desde la llegada a Cuba en el yate Granma el 2 de diciembre de 1956 hasta el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959.
Por su parte, en Argentina se presentará la muestra fotográfica “Cuendo el Che era Ernestito”, coordinada por Ramiro Guevara, medio hermano del guerrillero argentino-cubano, que también preside el Centro de Estudios Latinoamericanos que lleva el nombre del comandante revolucionario.
 Las fotos que se expondrán en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario, “reflejan el entorno familiar y también el entorno ambiental”, describió. A esto se suma el homenaje que se realizará en la llamada Plaza del Che, donde participará el embajador de Cuba en Argentina, Jorge Lamadrid, y el coloquio internacional “83 CHE”, en la sede de la Universidad Nacional de Rosario.
En esa ciudad mañana también se presentará el Circuito del Che, recorrido turístico por el lugar de nacimiento del guerrillero y lugares por los cuales transitó mientras vivía en Rosario.
EN BOLIVIA
 Las actividades conmemorativas por el aniversario 83 del natalicio del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara continúan hoy en el poblado boliviano de La Higuera.
 En dicho lugar, donde fue asesinado el 9 de octubre de 1967, mientras luchaba en la zona oriental de esa nación andina, cooperantes cubanos de la educación y la salud y funcionarios de la embajada de Cuba en la nación andina rendirán tributo al mítico combatiente.
Según comunicaron a Prensa Latina los organizadores, durante la jornada visitarán varios lugares de interés como el Monumento a la Vanguardia de la Guerrilla, el consultorio donde laboran los médicos cubanos y al sitio que recuerda la escuelita en la que lo asesinaron. Asimismo habrá un momento cultural con la participación de trovadores de la Mayor de las Antillas. La víspera tuvo lugar el acto central por la fecha en la localidad boliviana de Vallegrande, donde reposaron sus restos por tres décadas.
 Durante su intervención el embajador de Cuba en Bolivia, Rafael Dausá, resaltó el internacionalismo del Che, ejemplo de inspiración para los colaboradores cubanos en la nación andina.
Dausá destacó el espíritu solidario y de unidad que los impulsa en el objetivo común de apoyar el proceso de cambio comandado por el presidente Evo Morales.
 Por su parte, representantes de la brigada médica cubana en Bolivia, subrayaron la labor que desde hace cinco años realizan los galenos caribeños en Bolivia.
 Añadieron que durante ese tiempo han atendido a millones de pacientes, a muchos de los cuales les salvaron la vida. Asimismo, la coordinadora nacional de la Misión Educativa cubano-venezolana, Vivian Hernández, precisó que hasta la fecha han graduado a más de 50 mil bolivianos en segundo y tercer grado de la Educación Primaria, lo cual debe convertir a Bolivia en el tercer país de América Latina en alcanzar la educación básica de jóvenes y adultos. También matizaron la jornada la visita a la lavandería donde llevaron los restos del Che y al lugar en el que encontraron a su compañera de lucha, Tamara Bunke, Tania la guerrillera.
 Esa ceremonia fue la antesala de otras actividades por el aniversario 83 del natalicio de Guevara el 14 de junio de 1928 en la ciudad argentina de Rosario.